Locales Política

DENUNCIAN A GUSTAVO MENÉNDEZ POR EXTORSIÓN Y LAVADO DE ACTIVOS

El intendente Gustavo Menéndez fue condenado el año pasado por la justicia de Mar del Plata y ahora enfrenta una nueva causa llevada adelante por un ex proveedor de Municipio.

Una gravísima denuncia enfrenta por estas horas el intendente de Merlo, Gustavo Menéndez. El demandante es un ex proveedor de áridos y materiales para la construcción, al que le acumularon una deuda de más de 18 millones de pesos y que asegura lo extorsionaron para poder cobrar.

Alfredo Edgardo Acuña, propietario de la firma Opción e Ingeniería Binaria S.A., interpuso una demanda por asociación ilícita, extorsión, coacción agravada, incumplimiento a los deberes de funcionario público y lavado de activos en contra del jefe comunal merlense, y sus funcionarios.

En la denuncia, además del intendente Menéndez, están involucrado el secretario de Obras y Servicios Públicos Guillermo Busto, el secretario de Economía Roberto Soos, hermano del actual senador provincial, Gustavo Soos, mano derecha del alcalde; Juan Francisco Trotta, director de Compras; Federico Matías López, contador del Municipio; y Alba Patricia Samad, presidenta de Construcciones e Inversiones IRUPE S.A., con domicilio en calle Darwin al 300 de CABA.

Presentación

Alfredo Acuña narra en su presentación judicial, realizada ante el Juzgado Federal Nº 3 de Morón, que a comienzos de 2016 fue convocado a trabajar en el Municipio de Merlo por Marcelo Bandola, que por entonces era secretario privado del intendente Menéndez, para asesorar al titular del Ejecutivo sobre dos áreas específicas: auditoría y logística.

La primera tarea que se le requirió fue realizar una auditoría sobre la anterior gestión municipal, “que no derivó en el hallazgo de mayores inconsistencias”, según expresó en el texto remitido a la justicia.

Luego, hacia finales de año se inscribió como proveedor del Municipio a través de la empresa Opción e Ingeniería Binaria S.A., para llevar adelante la provisión de áridos y materiales de construcción para el mejoramiento y construcción de calles en el distrito.

 “La tarea fue efectuada con celeridad y eficacia, según los dichos del intendente Menéndez, generándose una relación personal y cotidiana, con diarios intercambios vía WhatsApp sobre el avance de las obras en Merlo, donde se realizaron mejoras en 150 cuadras”, refiere el denunciante.

Incluso Acuña explica que llegó a presentarle al mandatario para instalar una planta de tratamientos de residuos con financiamiento extranjero en la región oeste del conurbano bonaerense.

“Lamentablemente, mis mejores voluntades fueron mal interpretadas por Menéndez y su entorno, quienes sistemáticamente comenzaron a poner obstáculos en el cobro de certificados, generando un marcado déficit financiero. Los materiales de construcción requeridos eran entregados en tiempo y forma, las obras eran realizadas y el Municipio no pagaba”, describió el denunciante. Eso fue el comienzo del desastre, y la punta del ovillo de la presentación judicial.

Siempre según el relato de Acuña ante la Justicia, el intendente tomó distancia de él, cortó el diálogo y entró en acción Roberto Soos que, sin rodeos, le planteo que lo adeudado debía ser entregado como un aporte a las próximas elecciones. “Un aporte a la revolución”, especificó.

La deuda certificada que el Municipio de Merlo acumuló con la empresa Opción e Ingeniería Binaria S.A. trepa a los $18.300.000, un bache financiero al que pocas empresas le pueden hacer frente.

La explicación para no pagarle era que la firma tenía cheques rechazados y mantenía una deuda con la AFIP, por lo que el gobierno municipal estaba impedido de abonarle servicios.

Sin embargo, luego, a partir de la sugerencia de Guillermo Busto, a cargo de Obras Públicas del municipio, se buscó una alternativa.

Acuña, o mejor dicho la empresa de Acuña, debía fracturarle a una empresa que luego le iba a cobrar al Municipio toda la deuda acumulada a Opción e Ingeniería Binaria S.A. La firma era Construcciones e Inversiones lRUPE S.A.

“Algo es claro en el traspaso a IRUPE S.A: se quedaron con 5 (cinco) millones de pesos y adeudan a la fecha más de 20 millones en materiales de construcción y servicio que no fueron abonados por el Municipio, tampoco por Construcciones e Inversiones IRUPE S.A., siendo infructuosas las gestiones ante el intendente Menéndez para efectivizar el cobro”, según relató el denunciante.

El dinero que quedó en el camino, unos cinco millones de pesos, son de la factura falsa que presentó la empresa a la que, supuestamente, le transfirieron la deuda. “Así se aseguraron el cobro de la coima en forma coactiva”, se describe en la presentación.

En la demanda, Acuña adjuntó una copia de los chats que mantuvo con el jefe comunal de Merlo, en donde queda claro que Menéndez “estaba al tanto de cada tramo de la negociación”. “Prueba de ellos es el último chat de WhatsApp que mantuve con él, entre los días 29 y 30 de junio de 2019, donde admite la deuda, también la responsabilidad por los errores administrativos”, concluye el denunciante.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *