Locales Política

DOS BARONES DEL CONURBANO QUE BUSCAN VOLVER A LA INTENDENCIA, QUEDARON CUARTOS

Con sellos vecinalistas, Raúl Othacehé en Merlo y Aníbal Regueiro en Perón apenas superaron la barrera de los 10 puntos. En Malvinas, el candidato de Cariglino perdió la interna.

Dos barones del conurbano que gobernaron por más de una década sus distritos y que buscan volver a la intendencia en estas elecciones, quedaron ubicados en el cuarto lugar en las PASO de este domingo.

Se trata de Raúl Othacehé, en Merlo, y de Aníbal Regueiro, en Presidente Perón (Guernica). Ambos compiten en estas elecciones con sello vecinalista y trabajaron la campaña arengando fuerte el corte de boleta.

Más allá del alto nivel de conocimiento en sus respectivos municipios por el largo tiempo al frente de las intendencias, Othacehé y Regueiro apenas lograron superar la barrera de los 10 puntos.

En Merlo, Othacehé, que fue intendente entre 2003 y 2015, cuando perdió ante Gustavo Menéndez, se presenta con el partido vecinal “Crecer por un Merlo Mejor”. El foco de su campaña estuvo en apuntar directo contra la gestión Menéndez.

Plata)14/08/2023

Dos barones del conurbano que gobernaron por más de una década sus distritos y que buscan volver a la intendencia en estas elecciones, quedaron ubicados en el cuarto lugar en las PASO de este domingo.

Se trata de Raúl Othacehé, en Merlo, y de Aníbal Regueiro, en Presidente Perón (Guernica). Ambos compiten en estas elecciones con sello vecinalista y trabajaron la campaña arengando fuerte el corte de boleta.

Más allá del alto nivel de conocimiento en sus respectivos municipios por el largo tiempo al frente de las intendencias, Othacehé y Regueiro apenas lograron superar la barrera de los 10 puntos.

En Merlo, Othacehé, que fue intendente entre 2003 y 2015, cuando perdió ante Gustavo Menéndez, se presenta con el partido vecinal “Crecer por un Merlo Mejor”. El foco de su campaña estuvo en apuntar directo contra la gestión Menéndez. LPO DAILY

Al suscribirte aceptarás recibir el newsletter de La Política Online. Te podés desuscribir cuando quieras

El exintendente pasó el filtro de las PASO con el 10,8%, pero quedó muy lejos de los 32 puntos de Menéndez y los 23 puntos sobre los que merodean Juntos y La Libertad Avanza.

 Othacehé en campaña por San Antonio de Padua. 

En Guernica, Regueiro dejó la intendencia tras perder la interna del peronismo con la actual intendenta, la massita Blanca Cantero. Ya en 2021 lanzó su sello local “Peronenses Primero” para competir por fuera de la interna del peronismo y sostener su representación en el Concejo Deliberante.

Con ese mismo objetivo se presenta en estas elecciones. Poco antes del cierre, cuando Scioli aseguraba que competiría la interna presidencial, cerca de Regueiro habían adelantado a LPO que sería el candidato del sciolismo en el distrito.

Luego, con el exgobernador desactivado, el exintendente decidió reflotar su partido vecinalista para volver a presentarse para conducir el municipio.

Este domingo, Regueiro quedó en cuarto lugar en términos de candidatos, también con 10,8%, muy lejos de los casi 42 puntos de Cantero.

Otro barón del conurbano que volvió a jugar en el municipio que supo gobernar fue Jesús Cariglino. Sin embargo, en este caso, el exintendente alineado a Joaquín de la Torre, promovió para el municipio a uno de sus delfines, el exdiputado Hugo Oroño, que compitió en la interna local de Juntos.

Plata)14/08/2023

Dos barones del conurbano que gobernaron por más de una década sus distritos y que buscan volver a la intendencia en estas elecciones, quedaron ubicados en el cuarto lugar en las PASO de este domingo.

Se trata de Raúl Othacehé, en Merlo, y de Aníbal Regueiro, en Presidente Perón (Guernica). Ambos compiten en estas elecciones con sello vecinalista y trabajaron la campaña arengando fuerte el corte de boleta.

Más allá del alto nivel de conocimiento en sus respectivos municipios por el largo tiempo al frente de las intendencias, Othacehé y Regueiro apenas lograron superar la barrera de los 10 puntos.

En Merlo, Othacehé, que fue intendente entre 2003 y 2015, cuando perdió ante Gustavo Menéndez, se presenta con el partido vecinal “Crecer por un Merlo Mejor”. El foco de su campaña estuvo en apuntar directo contra la gestión Menéndez. LPO DAILY

Al suscribirte aceptarás recibir el newsletter de La Política Online. Te podés desuscribir cuando quieras

El exintendente pasó el filtro de las PASO con el 10,8%, pero quedó muy lejos de los 32 puntos de Menéndez y los 23 puntos sobre los que merodean Juntos y La Libertad Avanza.

 Othacehé en campaña por San Antonio de Padua. 

En Guernica, Regueiro dejó la intendencia tras perder la interna del peronismo con la actual intendenta, la massita Blanca Cantero. Ya en 2021 lanzó su sello local “Peronenses Primero” para competir por fuera de la interna del peronismo y sostener su representación en el Concejo Deliberante.

Con ese mismo objetivo se presenta en estas elecciones. Poco antes del cierre, cuando Scioli aseguraba que competiría la interna presidencial, cerca de Regueiro habían adelantado a LPO que sería el candidato del sciolismo en el distrito.

Scioli impulsa el regreso de Regueiro para enfrentar a la massista Cantero en Perón 

Luego, con el exgobernador desactivado, el exintendente decidió reflotar su partido vecinalista para volver a presentarse para conducir el municipio.

Este domingo, Regueiro quedó en cuarto lugar en términos de candidatos, también con 10,8%, muy lejos de los casi 42 puntos de Cantero.

Otro barón del conurbano que volvió a jugar en el municipio que supo gobernar fue Jesús Cariglino. Sin embargo, en este caso, el exintendente alineado a Joaquín de la Torre, promovió para el municipio a uno de sus delfines, el exdiputado Hugo Oroño, que compitió en la interna local de Juntos.

El cierre de Bullrich dejó varios desplazados en municipios y se abren pases al larretismo

Como contó LPO, la postulación de Oroño provocó fuertes tensiones internas en el bullrichismo, donde venía trabajando su candidatura el abogado Andrés Melis, quien terminó denunciando que no le aceptaron la lista para levantar la boleta local de Oroño.

Eso, disparó reacciones del sector de Melis, orientadas a abrir vasos comunicantes con el larretista Lucas Aparicio que, este domingo, fue quien dejó fuera de juego a Oroño. 

Fuente: Lapoliticaonline

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *