Sociales

ENARGAS AUTORIZÓ UN AUMNTO, QUE SERÍA EL ÚNICO DEL AÑO

El Ente Nacional Regulador del Gas aprobó los cuadros tarifarios de transición cuyos impactos en factura promedian el 6% para las usuarias y los usuarios residenciales del servicio de gas por redes, en tanto que para PyMEs y comercios el aumento ronda el 4%.

La medida se hizo oficial a través de las Resoluciones 149/21; 150/21; 151/21; 152/21; 153/21; 154/21; 155/21; 156/21; 157/21; 158/21; y 159/21, que tendrán vigencia a partir de su publicación en el Boletín Oficial, conforme a los Regímenes Tarifarios de Transición (RTT) de las nueve empresas Licenciatarias de Transporte y Distribución de gas por redes.

La decisión se adoptó tras la realización de una auditoría y revisión técnica, jurídica y económica de los aspectos regulados por la Ley 27.541 en materia energética ordenados a través del Decreto 278 de marzo de 2020 por la intervención del organismo, encabezada por el Interventor del ENARGAS, Federico Bernal.

El trabajo demostró que “las tarifas provenientes de las revisiones tarifarias integrales de ambos servicios públicos no han sido justas, razonables ni asequibles en los términos de lo establecido por la Ley N° 24.076”.

Así, el 17 de diciembre de 2020, el Ejecutivo Nacional, mediante el Decreto 1020, determinó el inicio de la renegociación de la RTI por parte del Enargas en los términos allí expuestos en el marco de lo establecido en el artículo 5° de la Ley 27.541.

A su vez, el presidente Alberto Fernández aseguró hoy que la política tarifaria aplicada por el Gobierno nacional procura “no afectar el ingreso de los argentinos” y no pedirles “más esfuerzos”, al tiempo que resaltó que, de haber mantenido los esquemas fijados por la gestión macrista, el aumento del gas tendría que haber sido de 160 por ciento en vez de 6 por ciento

El organismo informó que “se deberá propender en este período de transición y emergencia sanitaria a garantizar la continuidad de la normal prestación de los servicios”. En un comunicado, Bernal sostuvo que “fue la decisión del Presidente de la Nación de suspender la RTI de (el expresidente Mauricio) Macri, y con ella sus ajustes previstos, lo que evitó que hoy millones de hogares pagaran un 135% más por este servicio público”.

“A partir de la entrada en vigencia de los cuadros tarifarios de transición, la actualización promedio para usuarios residenciales y usuarios PyMEs será, en promedio, inferior a 6%”, destacó el funcionario.

Para el interventor del ente, “con esa decisión, se logró un abaratamiento del servicio público del orden del 55% respecto de lo que hubiera surgido de mantener vigentes las tarifas de la gestión anterior”.

Por último, desde el ENARGAS se destacó que “las Tarifas de Transición cubren los gastos en operación y mantenimiento, así como las inversiones en seguridad y confiabilidad del servicio por parte de las prestadoras durante 2021”, y que esta adecuación tarifaria de transición es parte del “proceso de renegociación en el que se persigue arribar a tarifas justas y razonables, accesibles y asequibles”.

Fuente: Elcactus

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *