Locales Policiales

MERLO: CUATRO HOMBRES TEÑÍAN LOROS Y LOS VENDÍAN ILEGALMENTE

Cuatro hombres de Merlo fueron detenidos en Rosario por rociar loros silvestres, una especia protegida, con agua oxigenada para venderlos como cotorras.

Cuatro personas de Merlo, de entre 26 y 37 años, fueron detenidos en la ciudad santafesina de Rosario acusados de maltrato y comercialización ilegal de animales, ya que ofrecían para la venta a aves en dos barrios de la zona sur y oeste y eso derivó en la denuncia de los vecinos.

Los ejemplares fueron identificados como loros silvestres, una especie protegida en toda la República Argentina, los cuales se encontraban en pequeñas cajas sin alimento y con muchos de ellos en mal estado de salud producto de las condiciones de hacinamiento que sufrían.

Tras la investigación a cargo de la Unidad de Flagrancia de turno, quien dio intervención del caso a la Sección Ecológica de la Policía Comunitaria en la esquina de las calles Pellegrini y Perú, un total de 22 pájaros fueron rescatados hacia las 14 horas del lunes con vida por la Brigada Ecológica local, pero lamentablemente otras siete acabaron por fallecer.

Al respecto, las fuerzas de seguridad le explicaron al diario La Capital que “las personas que se dedican a comercializar este tipo de aves las rociaban con agua oxigenada para obtener un color amarillo y que, de esa manera, parezcan cotorras”, algo que hizo que su estado físico se deteriorara de forma considerable.

Fuente: Rosario 3.

Fuente: Rosario 3.

”Eso les producen un año irreversible y en realidad, pese a que las rescatadas están siendo asistidas, también se van a morir por las quemaduras”, se lamentó el funcionario. Los detenidos serán acusados por violación de la ley 14.346 de maltrato animal y la norma provincial 4.830 de caza y comercialización de aves autóctonas.

Los cuatro merlenses en cuestión, cuyos domicilios estaban registrados en el Partido, recorrían esas zonas de Rosario y ofrecían a los pobres loritos, mientras los tenían en cajas y jaulas sin darles comida ni agua, en las casas por donde pasaban.

Fuente: Vivieloeste

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *