El concejal de Juntos por el Cambio, Eduardo Varela, definió de esa manera la situación actual en la que se encuentra el Municipio, y afirmó que no hay un verdadero equilibrio de poderes a la hora de gestionar.
En una nueva emisión de Haciendo Radio, que sale de lunes a viernes de 10.30 a 13 por la 2020 Radio NCO (www.diario-nco.com/Radio) el entrevistado analizó la situación general del Distrito y en la manera en que eso afectó la forma de encarar la pandemia, pidió espacio político para ayudar con ideas en la gestión y pensar el futuro para la post-pandemia.
En el inicio de la charla, Varela explicó que “Merlo es la excepción de lo que es el conurbano bonaerense. Es un distrito con muchas carencias de infraestructura, cloacas, agua corriente, gas natural”.
“Es un Distrito que ha estado gobernado desde 1983 por la misma fuerza política y no han logrado podernos parar como otros municipios del conurbano. Tenemos deficiencias en la gestión”, añadió el concejal por Juntos por el Cambio.
De la misma forma, destacó la libertad política que pregona el nuevo intendente, pero criticó que “si bien con Menéndez hubo un salto de calidad, porque cuando asumió dijo que no iba a haber persecuciones políticas, lo cual es verdad, pero la gestión deja mucho que desear, falta capacidad y esfuerzo”.
“Tenemos un problema económico como la mayoría y el tema de la inseguridad. Tiene que haber una política integral entre oficialismo y oposición, pero lamentablemente hemos tenido una sola sesión del Concejo Deliberante”, se lamentó el entrevistado.
Necesitan sesionar para llevar a cabo proyectos
Por causa de la pandemia, el normal desempeño de la vida política en Merlo se encuentra estancada: “No funciona adecuadamente el equilibrio de los poderes. En la oposición continuamente estamos proponiendo proyectos, ofreciendo nuestra ayuda en la pandemia y esperando a que nos convoquen”.
Es preciso remarcar que el municipio de Merlo cuenta en su cuerpo deliberativo con 14 concejales por el Frente de Todos, actual oficialismo, siete por Juntos por el Cambio y tres por el Frente Renovador, con un total de 24 ediles, el máximo permitido por la ley.
“No hemos logrado establecer un protocolo para poder sesionar y lo hemos pedido reiteradamente. Presentamos proyectos para hacerlo virtual o presencial con las medidas sanitarias correspondientes. Tenemos que estar al pie del cañón para solucionar los problemas a la gente”, enfatizó el entrevistado.
Asimismo, por esta imposibilidad de gestionar, denunció que “no podemos hacer acuerdos porque no hemos tenido reuniones. Estamos tratando de hacer lo que podemos, mostrando esto a través de los medios de comunicación”.
Pensar en la post-pandemia para los trabajadores
En la parte final de la entrevista, Varela puso el acento en los graves problemas económicos que produce la pandemia y las ideas que surgen desde la oposición para paliar la problemática: “Presentamos protocolos para ayudar al comercio. Pedimos que a los comercios no les cobren las tasas de seguridad e higiene. Hay negocios que hace más de cuatro meses que no pueden facturar”.

En sintonía, detalló otro de los proyectos que presentaron para mejorar la situación y explicó que “presentamos otro proyecto para armar un comité para lo que viene para después de la pandemia. Como reactivar la industria y el comercio de Merlo, porque el consumo te lo da la gente. La gente se quedó sin trabajo y sin ingresos”.
Además, habló sobre el tema sanitario en el Distrito y puntualizó la preeminencia de controlar primordialmente a los enfermos de coronavirus: “Todo el sistema de salud de Merlo se pensó para proteger a la gente del Covid, con lo cual se postergaron todo tipo de prácticas y asistencia que no sea Covid. Esto generó una falta de atención en distintos sectores y la falta de personal”.
“Esto llegó para quedarse, la pandemia. Eso no fue culpa nuestra, pero si no pensamos lo que puede venir para la post-pandemia, eso sí que va a ser nuestra culpa”, concluyó el entrevistado.
Fuente: NCO