Se aprobó durante la madrugada del viernes. Nicolás Trotta, Ministro de Educación, lo calificó como una herramienta clave.
Este viernes, por la madrugada, se aprobó el proyecto de ley de Educación Ambiental Integral como política pública nacional, será “permanente, transversal e integral” en todos los establecimientos educativos de la República Argentina. En la Cámara de Senadores de la Nación, los 58 legisladores presentes dieron su voto afirmativo.
Este proyecto busca que los alumnos adopten un enfoque que les permita comprender la relación de dependencia de todos los elementos que componen e interactúan en el ambiente, estos son: el respeto y valor de la biodiversidad; la equidad; el reconocimiento de la diversidad cultural; el cuidado del patrimonio natural y cultural; y el ejercicio del derecho a un ambiente sano.
La iniciativa da lugar a la creación de la Estrategia Nacional de Educación Ambiental Integral (ENEAI) como “principal instrumento de la política de educación ambiental en todo el territorio nacional”.
Su idea principal es fomentar la elaboración y el desarrollo de la ENEAI y de las Estrategias Jurisdiccionales de Educación Ambiental Integral (EJEAI), además de crear y diseñar políticas nacionales y orientar las jurisdiccionales.
Por otra parte, se planean estrategias y acciones ligadas a la educación ambiental integral, tener una alta cobertura en todo el país, diferentes sectores a nivel nacional y social, y generar consensos sociales sobre los cuales establecer acuerdos temáticos y prioridades.
La forma de implementarlo en la agenda educativa, va a ser decisión de cada jurisdicción. Se deberá dedicarle al menos una jornada o espacio de mejora institucional dedicada a la educación ambiental y dar la correspondiente difusión sobre la actividad y quienes participan, también las menciones para quienes lo hagan.
El proyecto indica que quienes tendrán la facultad de implementar la ENEAI y las EJEAI en este ámbito no formal de educación, como Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y medios de comunicación, son el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, las jurisdicciones provinciales, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA).
Además, el Ministerio de Educación de la Nación, en articulación con el Consejo Federal de Educación (CFE), tendrán la facultad para implementar la ENEAI y las EJEAI en los ámbitos de la educación formal, no formal, Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y medios de comunicación.
Fuente: Elcirculo